La electroestimulación para la disfagia es un tratamiento innovador que suele ser recomendado por los especialistas como complemento de los métodos más tradicionales para tratar esa patología. Se trata de una práctica que ha logrado alcanzar una gran popularidad, gracias a los buenos resultados que se han registrado entre quienes la practican.

Vale la pena aclarar que la electroestimulación para disfagia es un tratamiento complementario a los procedimientos tradicionales, de los cuales suelen encargarse los logopedas y otros profesionales de la salud que se ocupan del tratamiento de este trastorno de la deglución. Además, siempre será un profesional de la salud el encargado de realizar una evaluación previa para poder determinar si el paciente es candidato a recibir este tratamiento.

¿De qué se trata la electroestimulación para la disfagia?

El tratamiento de la electroestimulación para la disfagia es una terapia complementaria no invasiva que puede ser utilizada en los casos de disfagia derivados o no de una lesión neurológica. Permite dar un estímulo a la musculatura implicada en el proceso de deglución, a partir de la estimulación eléctrica neuromuscular. 

Esta estimulación se consigue a partir de la colocación de electrodos que envían suaves impulsos eléctricos que sirven para favorecer la estimulación sensorial y motora. Dependiendo de la causa y características de las dificultades deglutorias de cada persona, los electrodos serán ubicados por los profesionales en diferentes áreas, como una manera de personalizar los estímulos y maximizar los resultados del tratamiento.

electroestimulación disfagia
electroestimulación disfagia

Beneficios de la electroestimulación para la disfagia

Considerando que son cerca de 50 los pares de músculos y nervios que entran en acción a la hora de deglutir alimentos, un tratamiento como la electroestimulación para la disfagia, que se enfoca en la estimulación muscular y sensorial de las zonas implicadas, es clave para mejorar la función deglutoria de los pacientes.

Por eso, son múltiples los beneficios de la electroestimulación para la disfagia observados por los profesionales en los pacientes que sufren esta patología. A continuación, le compartimos algunos de los más notables:

  • Permite la mejora en la contracción del músculo, la aparición del reflejo deglutorio y el aumento de la sensibilidad.
  • Favorece la contracción de los músculos y el aumento del tono de la musculatura relacionada con la deglución.
  • Permite prevenir las broncoaspiraciones y las neumonías aspirativas derivadas de la disfagia, y así, puede reducir la duración de la estancia hospitalaria.

Precauciones y contraindicaciones de la electroestimulación para disfagia

A la hora de indagar sobre este tratamiento, es conveniente conocer las precauciones y las contraindicaciones del mismo. A continuación, le compartimos algunas de las que debe tener en cuenta:

  • Si bien no requiere de colaboración activa, es necesario que el paciente cuente con un estado de mínima conciencia. Por eso, está contraindicado su uso en pacientes que padecen demencias avanzadas.
  • Su uso tampoco está recomendado en pacientes que utilizan tubos de alimentación.
  • Hay que tener especial cuidado con su aplicación en pacientes con tejidos anestesiados, ya que podrían reportar reacciones no deseadas.
  • Determinar la factibilidad del uso de electroestimulación en aquellos pacientes que utilicen marcapasos y otro tipo de electrodos, queda en manos de los profesionales de la salud.
  • También depende del criterio del profesional el uso de la electroestimulación para disfagia en los pacientes que sufren de epilepsia.
  • Debe evitarse su uso sobre heridas abiertas, así como también su aplicación directa sobre la carótida.

Otros usos de la electroestimulación

La electroestimulación también tiene otros usos, en los cuales también ha demostrado tener muy buenos resultados:

  • Tratamiento de la parálisis facial: la aplicación de la electroestimulación en pacientes con parálisis facial ha probado su efectividad a la hora de activar la musculatura facial afectada, el aumento del tono y la estimulación sensorial.
  • Activación de la musculatura laríngea: la electroestimulación también permite actuar sobre los déficits motores de la musculatura laríngea, que es una estructura que está implicada en las cualidades acústicas de la voz.

La importancia de complementar los tratamientos con una alimentación segura y eficaz

En T.Aliment somos especialistas en productos de nutrición adaptada y llevamos más de 20 años trabajando junto con geriátricos, hospitales y residencias. Por eso sabemos que, si bien los tratamientos y procedimientos complementarios son importantes para las personas con disfagia, también es esencial contar con alimentos que faciliten la deglución.

electroestimulación disfagia

Alimentación para la disfagia de T.Aliment

En nuestra tienda online contamos con un amplio abanico de opciones para cubrir todas las ingestas del día:

Si tiene consultas sobre nuestros productos alimenticios para la disfagia, puede llamarnos a los teléfonos 902 94 73 28 o 93 874 12 00, enviarnos un mail a info@taliment.com o rellenar nuestro formulario de contacto.