Tabla de contenidos
En algunos artículos anteriores hemos hablado sobre los tipos de disfagia, concretamente la disfagia de nivel 1 y la disfagia de nivel 2. En este, queremos presentarle la dieta para disfagia nivel 3 para poder aplicar una alimentación segura y eficaz a sus pacientes. Los pacientes que necesitan de una dieta de disfagia nivel 3 pueden comer alimentos no secos en trozos pequeños, aunque deben evitar los alimentos duros, pegajosos, crujientes o muy secos.
Algunas de las características de esta dieta recaen, como en las otras, en el diagnóstico de un profesional que pueda guiar al paciente para asegurar una nutrición segura y eficaz. De esta manera nos aseguramos que se trata de una alimentación equilibrada en nutrientes. En T.Aliment® ofrecemos productos que faciliten las dietas para disfagia y que además las hagan variadas y apetitosas.
¿Cómo se preparan los alimentos para la dieta de disfagia nivel 3?
La preparación de los alimentos de una dieta de disfagia de nivel 3 es muy importante para facilitar la deglución sin provocar ningún momento de estrés, tos o atragantamiento. Podemos diferenciar entre los alimentos sólidos y líquidos.
Alimentos sólidos
A pesar de que este tipo de dieta para una disfagia de nivel 3 incluye alimentos húmedos, deben ser pequeños y a trozos de unos dos a tres centímetros de grande.
Los trozos se pueden ablandar con salsa espesa o salsa sobre las rebanadas de pan por ejemplo. También se puede utilizar miel en algunos postres para que se suavicen.
Otra técnica es hervirlos bastante en agua para que queden bien blandos y asegurarse que no se forman hilos, grumos o cualquier otra textura que rompa con la uniformidad del plato. Eso sobre todo pasa en los alimentos que guardamos congelados o en la nevera y luego recalentamos. No habría ningún problema en descongelar, pero debemos asegurar que no se forman cortezas.
Alimentos líquidos
Por alimentos líquidos nos referimos a todos los que tienen dicha consistencia a temperatura ambiente. Estos pueden ser la leche, los zumos, el café, el té, las sopas, el yogur, la gelatina o los batidos. Tanto si son líquidos como semi líquidos, es necesario que se espesen con productos complementarios para asegurar la viscosidad y consistencia que requieren para cada paciente según las características particulares dentro de la dieta para disfagia nivel 3.
Dieta para disfagia de nivel 3: alimentos a tener en cuenta
A la hora de combinar los alimentos debe tener en cuenta los consejos y las prescripciones del especialista para asegurar que se adaptan a las necesidades de cada paciente. Solo así y con una observación constante, garantizamos su seguridad en el acto de deglutir. Aquí presentamos algunos de los alimentos estándares recomendados y los que se deberían evitar para garantizar la eficacia y seguridad de la dieta para disfagia de nivel 3.

Frutas y verduras
Se pueden comer la mayoría de frutas y de verduras siempre que se cocinen de forma debida. Patatas o verduras pueden hacerse hervidas, horneadas o puré.
Las frutas frescas sin cáscara (sandía, duraznos, kiwi) o también son una buena solución las frutas enlatadas, cocidas o al horno.
Las frutas con pepas o hueso, difíciles de masticar o fibrosas quedan excluidas de la dieta.
Lácteos y derivados
Algunos de los lácteos a tener en cuenta para este tipo de dieta con disfagia de nivel 3 son el pudín, la natilla, el yogur congelado o el helado. Deben evitarse yogures o bebidas con trozos de frutos secos, fruta u otro tipo de materia sólida.
Pan y granos
Pueden comer pancakes, repostería suave con miel o salsa, arroz, cereales humedecidos, pasteles bañados con leche o café. Quedan fuera de la recomendación toda la repostería con trazas de frutos secos, fruta u otras materias, así como pasteles o bollería seca.
Carnes y proteínas
En cuanto a las carnes o pescados, deben ser todos molidos, cocidos o con una salsa espesa que los humedezca. Nada de piezas duras o secas. También se pueden comer huevos o guisados con trozos pequeños de carne.
Nada de mantequilla de cacahuete, caramelos masticables o chiclosos o pizzas. Para asegurarnos que la dieta incluye suficiente proteína, podemos utilizar complementos para añadir a algunos platos y compensar así la falta de nutrientes.
La dieta que sus pacientes necesitan con nuestros productos
En T.Aliment® somos expertos en el sector con más de 20 años especializados en los productos para disfagia. Contamos con una gama amplia de artículos para facilitar el acto de comer y beber a los pacientes. Además, les garantizamos una nutrición equilibrada, a la vez que apetitosa en el gusto y la presentación. Puede enviarnos un correo electrónico a info@www.taliment.com o llamar al +34 93 874 12 00 para más información.