En esta guía para el manejo de la disfagia que elaboramos desde T.Aliment, como expertos en nutrición adaptada, buscamos brindar información práctica y útil para todas aquellas personas que sufran de este trastorno de la deglución.

En T.Aliment llevamos años desarrollando comidas para disfagia, es decir, alimentos para pacientes con problemas deglutorios, los cuales dan mejores resultados si se complementan con los consejos que brindamos en esta guía para el manejo de la disfagia.

guia para el manejo de la disfagia

Los 6 consejos prácticos de nuestra guía para el manejo de la disfagia

Si bien siempre es recomendable acudir a un profesional que pueda evaluar las necesidades de cada paciente en particular según su condición, existen algunos consejos generales que pueden aplicarse en la alimentación de los pacientes con disfagia, así como técnicas que puedan contribuir a mejorar la deglución.

guia para el manejo de la disfagia

Emplear alimentos especiales de nutrición adaptada

Se trata del consejo más esencial que debe contener cualquier tipo de guía para la disfagia. En T.Aliment consideramos que estos alimentos no solo tienen que tener la consistencia y textura adecuada, sino que es igualmente importante que los mismos sean agradables para la persona que come, por su presentación, consistencia y sabor. 

Por eso producimos los mejores geles, cereales, proteínas, copos de fruta, postres hiperprotéicos y mucho más, para que comer sea un momento de disfrute.

El ambiente

A la hora de alimentar a un paciente con disfagia, es importante cuidar las condiciones del entorno en el que se lo hace. En primer lugar, siempre se recomienda que el ambiente sea tranquilo y que no haya ruidos ni distracciones.

Además, es importante que el paciente se alimente sin apuro, de modo que el encargado de esta tarea debe mostrarse en calma, anticipando con palabras qué es lo que está por dar al paciente, y dejando que vea el aspecto del alimento.

Es recomendable que, de ser posible, la persona coma sola y a su ritmo. Claro que siempre debe haber un supervisor que controle en estos momentos.

También hay que procurar que los horarios de las comidas sean siempre los mismos, teniendo en cuenta que no hay que alimentar al paciente cuando este está en estado de somnolencia y cansancio. 

Por último, la duración de la comida no debería superar los treinta o cuarenta minutos, ya que ello puede generar cansancio y aburrimiento por parte del paciente. 

guia para el manejo de la disfagia
guia para el manejo de la disfagia

Higiene bucal

Mantener una buena higiene bucal es una buena estrategia para favorecer la hidratación de la mucosa, estimular la salivación y evitar que el alimento quede pegado a la boca.

Se suele recomendar el uso de cepillo eléctrico, ya que su vibración proporciona información sensitiva a las encías, los dientes y la lengua.

A la hora de proceder a la limpieza, no solo hay que limpiar los dientes (o la dentadura postiza), sino que también es muy importante limpiar las encías y la lengua. 

Un truco a utilizar en los casos en los que el enjuague de la boca es muy dificultoso, es utilizar enjuague bucal desinfectante (sin alcohol) en reemplazo del dentífrico. 

Estimulación de la cara y la boca

Existen distintos tipos de masajes específicos que sirven para estimular la cara, la lengua y los labios. Estos ejercicios son muy útiles en los casos de pacientes que hayan perdido movilidad y sensibilidad, y siempre se recomienda hacerlos de manera regular.

Masaje 1: en los casos de pacientes con deficiente tono muscular en la cara y boca, se recomienda realizar masajes circulares con presión en las mejillas y labios, utilizando frío. También da buenos resultados incorporar la vibración del propio cepillo de dientes eléctrico, o de un vibrador facial.

Masaje 2: en los casos en los que hay un tono elevado y hay que trabajar sobre la sensibilidad, se recomienda aplicar calor y masajes más suaves y prolongados sobre las mejillas, los labios y el interior de la boca. Para esto último, se debe introducir el dedo meñique en el interior de la boca y recorrer las encías, la lengua, el interior de los labios, e incluso la lengua y el paladar. Siempre con mucha delicadeza y cuidando que estas maniobras no produzcan nauseas en el paciente.

Gimnasia bucal: se trata de la mejor opción para adquirir movilidad y fuerza en la lengua, labios y mejillas. También se la llama “gimnasia oral”, y es recomendable establecer una rutina con estos ejercicios.

guia para el manejo de la disfagia
guia para el manejo de la disfagia

Cuidar la postura

Si bien para muchos esto es obvio, la mala postura es una de las grandes responsables de las aspiraciones. Por eso siempre se recomienda incorporar a las personas encamadas, para que coman a 60º u 80º. Aquellos pacientes que puedan permanecer sentados, en cambio, deben procurar mantener una correcta alineación de cabeza y tronco. 

Además, después de cada comida, deben permanecer sentados o incorporados durante un cuarto de hora para evitar posibles aspiraciones. Solo después de pasado ese tiempo pueden tumbarse de manera segura.

Maniobras para la deglución

Adicionalmente a los consejos anteriores, hay algunas maniobras para la deglución que recomiendan los profesionales en el área. Una de las más efectivas y fáciles de implementar es la de “descenso de barbilla”, que consiste en bajar la barbilla hacia el pecho a la hora de tragar. De este modo se previene el paso de alimento hacia los pulmones.

guia para el manejo de la disfagia

Prueba nuestros productos

En Taliment tenemos una larga trayectoria en el diseño de soluciones de nutrición adaptada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas deglutorios. Por eso preparamos los productos más sabrosos y seguros, cuidando la presentación, consistencia, sabor y todos los detalles que marcan la diferencia.

Si tienes consultas sobre nuestros productos, puedes llamarnos a los teléfonos 902 94 73 28 o 93 874 12 00, enviarnos un mail a info@taliment.com o rellenar nuestro formulario de contacto.