Tabla de contenidos
La industria alimentaria y farmacéutica ha trabajado mucho para elaborar espesantes alimentarios para disfagia así como otros productos que permitan una hidratación y alimentación seguras. Gracias al proceso e innovación tecnológica que se ha hecho a lo largo de los años, la mecanización de los procesos de preparación ha ido mejorando. Ahora contamos con agua gelificada o espesantes de varios tipos, comida deshidratada, así como complementos nutricionales. No tan solo se ha logrado modificar la textura y la viscosidad de los alimentos para que sean más seguros para el paciente, sino que se han aprobado estándares de evaluación sensorial. De esta manera, el acto de deglutir o ingerir es eficaz y seguro, pero también apetecible, de buen sabor y buena presentación.
En este artículo queremos hablar de algunas especificaciones técnicas que permiten una nutrición adaptada a las características de cada paciente.
La importancia de la reología en los espesantes alimentarios para disfagia y otros productos

La reología estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación de los materiales. Evalúa la viscosidad, plasticidad, elasticidad y derrame de la materia, lo que es muy útil aplicado a los alimentos para las personas con disfagia. El conocimiento exhaustivo de las propiedades de cada alimento desde una perspectiva reológica, ayuda a mejorar la vida de los pacientes. ¿Cómo ayuda la investigación? Pues con más variedad de productos que se adaptan con facilidad a las exigencias de viscosidad y textura según su nivel de disfagia. De esta manera, y siguiendo referencias como de la American Dietetic Association u otras instituciones de ejemplo, se permite una mejora constante de los espesantes alimentarios para disfagia así como en otros productos para facilitar la ingesta de líquidos y la deglución de alimentos.
Espesantes y viscosidad de los fluidos para una textura homogénea
Cuando hablamos de aplicar espesantes a los fluidos nos referimos a modificar su viscosidad. Cada paciente necesita que los líquidos tengan una viscosidad específica para garantizar su seguridad. La disfagia implica la poca capacidad de control a la hora de deglutir, lo que puede provocar tos o atragantamiento. Muchos pacientes sufren estrés o incluso miedo a la hora de beber líquidos. Por eso, algunos pacientes con disfagia también padecen deshidratación o no llegan a sus requerimientos hídricos, por lo que es muy importante revertirlo y en el mejor de los casos prevenirlo.
Para lograr la correcta viscosidad de un fluido hay que tener en cuenta la composición química y la temperatura. A menor temperatura, mayor viscosidad.
En España hay dos tipos de espesantes alimentarios para disfagia en la hidratación: espesantes a base de almidón y la mezcla entre almidón y gomas.
Espesantes alimentarios para disfagia
Los espesantes alimentarios para disfagia deben cumplir con unas características específicas nutricionales. Además, en la industria alimentaria trabajamos incansablemente para seguir mejorando en las variedades en desayunos, meriendas, compotas de frutas o purés que cumplan a nivel organoléptico (sabor y olor), microbiológico y den seguridad en la deglución.
Purés deshidratados o liofilizados
El proceso para los purés deshidratados o liofilizados es un poco parecido. En la deshidratación se elimina toda el agua con la evaporación y reducción del producto. En los alimentos liofilizados se reduce el contenido de agua mediante un proceso tecnológico de sublimación.
Los purés se elaboran a partir de huevo, pescado, soja o proteínas lácteas pero sin lactosa o sin gluten. Su vida útil puede ser de hasta un año, pero de 30 días cuando se empieza a utilizar.
Purés pasteurizados
El proceso de pasteurización se basa en la destrucción de microorganismos patógenos a través del calentamiento del alimento a una temperatura alta. Su vida útil puede durar de 50 a 60 días. A la hora de prepararse, se hace calentando sin abrir el sellado hermético lo que evita cualquier contaminación. Los ingredientes empleados suelen ser: carne, pescados, huevo, legumbres o verduras.

Suplementos nutricionales
Los avances que se han hecho en cuanto a los espesantes alimentarios para disfagia y otros alimentos también han tenido en cuenta los complementos alimenticios. Algunos pacientes necesitan un plus y requieren alimentos más energéticos o con más carga proteica. Por eso es importante contar con complementos orales que actúan como suplementos nutricionales y que además se adapten al tipo de viscosidad y volumen que necesita el paciente.
Apueste por espesantes de calidad para sus pacientes con disfagia
En T.Aliment® llevamos años en el sector ofreciendo espesantes alimentarios para disfagia y otros productos que mejoran la vida de los pacientes con disfagia. Si desea más información puede enviar un mail a info@www.taliment.com o nos puede llamar al +34 93 874 12 00.