Tabla de contenidos
Geles texturizantes de distintos sabores: en T.Aliment contamos con un amplio abanico de opciones
Los espesantes alimentarios para disfagia son esenciales para que las personas que sufren esa disfunción puedan disfrutar de la comida. Quizá uno de los mayores placeres que tenemos las personas, es poder disfrutar de los alimentos con todas sus texturas, sabores y colores. Sobre todo, experimentar la sensación de comer como acto voluntario, en el que podemos controlar, no solamente, la cantidad de bolo alimenticio, sino, la medida en que podemos dosificar su paso a través de la faringe.
Los geles espesantes para disfagia de T.Aliment son el mejor aliado para la alimentación de estas personas. Cuando hablamos de alimentación nos estamos refiriendo, no solo, a la ingesta de sólidos sino, a la de líquidos. Aunque pueda parecer que, comer algún alimento sólido requiere de los mismos procesos deglutorios que cuando tomamos algo líquido, llevar a cabo su ingesta, requiere de maniobras muy distintas.

Comer: todo un proceso de coordinación
El proceso de alimentación involucra varias fases que incluyen la fase oral, la faríngea y la esofágica. Todo se inicia en la boca cuando entra el alimento. Allí es procesado gracias a la masticación y al movimiento de la lengua que lo mueve en varias direcciones. Gracias a la acción de muchos músculos, la lengua logra empujar el bolo alimenticio hacia la faringe. Allí se encuentra la glotis, que juega un papel fundamental en la deglución de los alimentos.

La glotis es una membrana que impide que el alimento llegue a los pulmones. Una vez que el alimento llega a la faringe, la glotis se activa y cierra el paso del alimento hacia los pulmones. Mientras respiramos y/o hablamos, ella permite el paso del aire a los pulmones. Como vemos, el proceso de alimentación es todo un proceso de coordinación de la respiración y de la deglución.
Cuando estamos respirando o hablando, la glotis permite el paso del aire a los pulmones, pero cuando cómenos esta válvula tiene que descender tapando los pulmones. Si esto no ocurre, se producirá la tos, o en el peor de los casos una broca aspiración. De ahí, la importancia de cuidar nuestros procesos de respiración y fonación a la hora de comer.
Una vez el alimento logra pasar por la glotis, pasa al esófago y al estómago. Estas fases son inconscientes porque las realiza el organismo sin la voluntad de la persona. La fase oral es controlada por la persona junto con los diferentes músculos que intervienen en la deglución.
Geles espesantes alimentarios para disfagia: la mejor alternativa a la hora de tomar líquidos
No es lo mismo comer algo sólido que tomar un líquido. La textura de este tipo de alimentos permite que la persona pueda controlar con mayor facilidad los sólidos. Realmente nosotros realizamos este tipo de actividades de forma tan inconsciente que, apenas podemos captar sus diferencias.
La consistencia líquida no permite el mismo control muscular que puede tener una persona cuando ingiere sólidos. Estos pasan más rápidamente hacia la faringe, haciendo que la glotis tenga que actuar más rápidamente para cerrar el paso hacia los pulmones.
Como podemos apreciar, las dificultades para tomar los líquidos en las personas que tienen disfagia tiene que ver, no solo, con la coordinación y fuerza de sus músculos, de su control voluntario e involuntario, sino, de la forma en que es presentado este tipo de alimento.
Con esto, nos estamos refiriendo a los productos que ofrecemos en T. ALIMENT que ayudan a dar una consistencia más favorable a los alimentos líquidos, estos son llamados geles espesantes alimentarios para disfagia.
Espesantes alimentarios para disfagia: recomendaciones de uso
La premisa para el uso de este tipo de productos, es que cuanto más espeso sea el alimento que ingieren las personas con disfagia, menos dificultades presentaran a la hora de alimentarse, además, se puede garantizar su grado de hidratación.
Los geles espesantes son sustancias que se agregan al alimento líquido para aumentar su viscosidad logrando modificar la contextura del alimento sin variar su sabor. Le dan estabilidad y cuerpo al alimento evitando grumos o partículas duras.
Esta propiedad de los espesantes alimentarios para disfagia favorece la percepción y el control que el paciente puede hacer del alimento, siendo más consiente del proceso que está realizando, además que brinda seguridad y confianza al momento de deglutir.
Las texturas que dan los geles espesantes de T.Aliment pueden ser del tipo néctar, miel, pudin o compota, sin ser puré, como por ejemplo las natillas, los yogures líquidos o zumos de melocotón de goteo espeso.

El gel tiene la textura estable de un flan, con gelificaciones seguras que no se hacen agua en la boca y permiten congelarse y calentar a una temperatura de 70 grados sin perder la consistencia. La ventaja de los geles es que están disponibles en diferentes colores y sabores y mantienen su textura en la boca, dando seguridad y confianza al paciente a la hora de alimentarse.
¿Qué tipos de geles espesantes alimentarios para disfagia ofrecemos en T. ALIMENT?

Como puede ver, gracias a los geles espesantes de T.Aliment muchas personas con disfagia pueden enfrentar el reto de alimentarse adecuadamente y cuidar su hidratación y nutrición.
Le invitamos a visitar nuestra página web donde encontrará toda una variedad de productos para enfrentar las dificultades de la disfagia. Si le surge alguna duda o cuestión sobre cualquiera de las referencias de nuestro catálogo, contacte con nosotros y se la resolveremos enseguida.
Puede llamarnos siempre que lo necesite al +34 938 74 12 00 o escribirnos a info@taliment.com.