Tabla de contenidos
Causas y sintomatología más habituales de la disfagia en niños

En el siguiente artículo le explicaremos qué es la disfagia en niños. Para empezar, centrémonos en qué es la disfagia. Es una enfermedad que provoca dificultades para tragar y las personas que la sufren necesitan más tiempo para mover los alimentos y líquidos de la boca al estómago. Resulta muy dolorosa y puede llegar a impedir la deglución por completo.
La disfagia puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más común entre las personas mayores y ancianos. Pero los más pequeños también pueden sufrir esta condición.
A continuación os iremos detallando diferentes elementos relacionados con la disfagia infantil: sus causas, qué tipos pueden presentarse y cómo detectarla y tratarla.
¿Qué es la disfagia en niños?: tipos y características
Podríamos responder la cuestión de qué es la disfagia en niños diciendo que es cualquier afección que debilite los músculos y nervios implicados en la deglución, así como estrechamientos de los tractos digestivos. Generalmente, diferenciamos entre dos tipos de disfagia: esofágica y orofarangínea.
Disfagia esofágica
Dentro de esta categoría se encuentran todas las afecciones que impiden el paso del bolo por el esófago. Puede deberse a tumores presentes en el tracto, estrechamientos, restos de alimentos que quedan atrapados, endurecimiento de los tejidos o espasmos involuntarios relacionados con trastornos nerviosos.
Este tipo de disfagia se caracteriza porque los alimentos se pegan o quedan atascados en la base de la garganta. Si los niños sienten una presión en el pecho al tragar puede tratarse de un síntoma de esta clase de disfagia.
Disfagia oronfarangínea
Se refiere a las afecciones ya sean neurológicas o derivadas de malformaciones anatómicas que provocan un debilitamiento de los músculos de la garganta. Para realizar la deglución estos músculos deben realizar un gran esfuerzo que permita al bolo descender por el esófago. Los niños que sufren este tipo de disfagia suelen atragantarse con facilidad, tener arcadas o toser con frecuencia al tragar.
¿Qué es la disfagia en niños?: causas
Las causas más frecuentes de los trastornos de deglución en los niños más pequeños suelen deberse a malformaciones anatómicas en el sistema digestivo o divergencias neurológicas. En los más mayores, situados en la franja de edad de los 8 a los 18 años, detrás de la disfagia suele encontrarse algún tipo de problema en la vía digestiva.
La incidencia de los problemas de deglución en niños y adolescentes ha experimentado un aumento muy importante dado que la tecnología y medicinas modernas incrementan la esperanza de vida de los niños con afecciones complejas.
Como mencionábamos antes, la disfagia en los más pequeños se asocia a trastornos del desarrollo y parálisis cerebral. Entre los niños con un trastorno del espectro autista también se ha detectado una probabilidad hasta cinco veces mayor de padecer disfagia, así como en los que tienen alteraciones craneocefálicas.
Otras anomalías que pueden estar detrás de los problemas de disfagia son defectos en las mucosas del tracto oro-faringoesófago-gástrico y trastornos que afectan a la coordinación de proceso de succión, deglución y respiración.

¿Cómo detectar la disfagia en niños?
Lejos de lo que pueda parecer, la deglución es un proceso muy complejo para los niños. Con el tiempo automatizan todos los movimientos que implica, pero hasta que llega ese momento requiere un gran esfuerzo por su parte que de no realizarse correctamente puede llevar a sufrir atragantamientos y ahogamientos.

El proceso de deglución requiera coordinación con la respiración. Durante la deglución se produce una apnea que en los niños dura menos de un segundo y aproximadamente un segundo en adultos.
Los periodos de apnea prolongados en un niño pueden indicar algún tipo de alteración en el sistema nervioso central y ser un precursor de la disfagia.
Las dificultades al respirar, tos excesiva e incluso vómitos y los atragantamientos frecuentes son síntomas de la disfagia. Si un niño come muy lento, se babea de forma excesiva o sufre rápidas pérdidas de peso también puede ser sospechoso de sufrir esta condición.
Asimismo, la disfonía, un trastorno que afecta a las cuerdas vocales provocando afonías frecuentes, se relaciona también con los trastornos de deglución.
Tratamientos para la disfagia en niños
El tratamiento de la disfagia debe ser multidisciplinar, es decir, agrupar los esfuerzos de distintos especialistas. Como adelantábamos en la sección anterior, la deglución es un proceso complejo en el que intervienen múltiples órganos y movimientos que deben ir coordinados.
Por tanto, sus trastornos deben ser tratados por un equipo médico que incluya pediatras, gastroenterólogos infantiles, neurólogos, logopedas, otorrinolaringólogos y nutricionistas.
Para que el tratamiento sea lo más eficaz y seguro posible, debe ser individualizado. Ya hemos visto que las causas de la disfagia pueden ser muy variadas por lo que mientras unos niños requerirán de procedimientos ligados a sus malformaciones anatómicas, otros precisaran de la ayuda de un logopeda para corregir su disfonía.

Desde T.Aliment queremos poner nuestro granito de arena para sobrellevar la disfagia en niños
Existen múltiples terapias que van desde los cambios posturales para facilitar la deglución a las técnicas de estimulación oral que mejoren la coordinación con la respiración.
Sea cual fuere el tratamiento recomendado por los especialistas, la disfagia suele requerir un esfuerzo continuado de los pacientes. Es imprescindible que los adultos a cargo del niño contribuyan a proporcionarle un entorno cómodo y sin distracciones a la hora de comer, para que pueda concentrarse en sus ejercicios.
Para jóvenes con trastornos cerebrales o parálisis, en cuyo caso se dificulta los tratamientos conductuales, existen métodos que modifican el bolo alimenticio. Y ¿qué significa eso?, pues que modifican la comida que deglutimos, una vez ha sido masticada en la boca, utilizando texturas de alimentos y viscosidades de fluidos específicas que facilitan el paso del bolo por la faringe. En este proceso la gama de texturizantes y espesantes de T.Aliment puede ser de gran ayuda.
En T. Aliment somos especialistas en nutrición adaptada y disponemos de un amplio surtido de productos para facilitar una alimentación lo más completa y variada posible a las personas que tienen dificultades de deglución.
Si desea más información acerca de nuestro catálogo de productos para sobrellevar la disfagia en niños, contacte con nosotros enviando un correo a info@taliment.com o llámenos al 93 874 12 00. Será un placer ayudarle.