Antes de empezar a desmentir mitos, debemos responder a la pregunta: ¿qué es la disfagia?. La disfagia es un trastorno caracterizado por una dificultad para transportar el bolo alimenticio de la boca al estómago. Este padecimiento se observa principalmente en personas mayores institucionalizadas.

¿Qué es la disfagia? Primer paso para desmentir algunas afirmaciones

A continuación, señalaremos algunas de las características de la disfagia más recurrentes que es importante conocer si se quiere desmentir ciertos mitos.

La disfagia tiene una elevada tasa de infra diagnóstico

Es un problema más común de lo que se piensa, sobre todo en personas mayores institucionalizadas y tiende a pasarse por alto por considerar que el hecho de toser mientras se come o de tragar con dificultad es algo normal. También se presentan cambios en la voz, evitación de determinados alimentos por miedo a atragantamientos o fatiga al comer, todas sintomatologías que no deben normalizarse ni pasarle por alto.

Tragar es un acto complejo donde se usa 30 músculos coordinados por el cerebro

Por eso no es de extrañar que sea un problema que afecte a personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, que han sufrido un ictus. Se trata de un síntoma de muchas enfermedades que se relacionan directa o indirectamente con el envejecimiento.

Existen dos tipos de disfagias

  • La disfagia orofaríngea: aparece por trastornos de la movilidad a causa de alguna lesión de los nervios craneales implicados en la dificultad de deglutir líquidos por enfermedades musculares.

  • La disfagia esofágica: aparece por trastornos obstructivos, sensitivos o motores, causados por tumores de cuello, quemaduras cáusticas, intervenciones quirúrgicas o quimioterapia.

La disfagia es más común de lo que se cree. Según datos obtenidos de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (Senpe), más del 45 por ciento de las personas que han sufrido un ictus lo padecen, entre el 50 y el 80 por ciento de los pacientes con Parkinson, el 80 por ciento de los que sufren Alzheimer, el 25 y el 40 por ciento de los pacientes con esclerosis múltiple y el 60 por ciento de los que tienen esclerosis lateral amiotrófica.

Desde T.Aliment, ponemos a disposición de todas estas personas nuestra gama de productos para personas mayores con disfagia para ayudarles en su ingesta diaria de alimentos, convirtiendo así, las comidas en un momento agradable.

qué es la disfagia

¿Cómo tratar a pacientes con disfagia?

El correcto tratamiento de la disfagia puede evitar los cuadros de desnutrición y deshidratación. Los síntomas que se deben evitar en pacientes ingresados en hospitales con este tratamiento son:

  • Pérdida de peso progresiva y de masa muscular y grasa subcutánea

  • Edemas

  • Alteraciones en la piel y mucosas

  • Úlceras por presión

  • Mayor riesgo de infecciones y complicaciones

  • Neumonía espirativa, una enfermedad que en ancianos puede provocar la muerte

¿Cómo y qué debe comer un paciente con disfagia?

La gran mayoría de los pacientes con disfagia deben comer cosas trituradas. Es importante que tengan a su disposición una dieta variada, nutritiva y atractiva para degustar. Las comidas deben ser adaptadas, texturizadas y personalizadas para cada paciente. Los productos de T.Aliment lo hacen posible.

¿Cómo es la postura correcta para comer sin sobresaltos?

  • Ingerir alimentos incorporados a 90 grados, con cojines o almohadas que les ayuden en caso de que no puedan hacerlo por sí solos.

  • En caso de sentarse deberá tener los pies apoyados en el suelo y con respaldo corto o inclinado hacia delante y, preferiblemente, con el cuello hacia abajo.

T.Aliment puede ser su aliado para garantizar una buena alimentación a pesar de la disfagia

Una de las principales misiones de T.Aliment, como empresa especializada en la nutrición de personas mayores y personas con problemas de  masticación y deglución, es ofrecer productos que sean garantía de una buena alimentación, saludable y nutritiva.

El rol de la dieta texturizada en pacientes con disfagia

Las comidas para personas mayores con disfagia no deben ser abundantes y se deben alimentar de forma frecuente. Se recomienda comer cantidades pequeñas e, incluso, utilizar cucharadas pequeñas, ingiriendo poco a poco y sin extremos en la temperatura. En T.Aliment lo conocemos a la perfección y todos nuestros productos facilitan este tipo de ingesta. 

Las dietas texturizadas de T.Aliment para personas con disfagia brindan el aporte nutricional necesario para el correcto funcionamiento del organismo. Es esencial que la comida y la bebida ingeridas deben dirigirse al estómago y no a las vías respiratorias del paciente, para aumentar su seguridad y su bienestar.

El apoyo de los espesantes para líquidos en las dietas para personas con disfagia asegura una buena hidratación en los pacientes. Su función es aumentar la viscosidad de los líquidos, que puede ser diferente dependiendo del paciente. Eso se consigue añadiendo más o menos espesante al líquido.

qué es la disfagia

Si quiere recibir información detallada sobre alguno de los geles texturizantes o cualquier otro producto de T.Aliment, puede hacerlo llamando al +34 93 874 12 00, o mandando un correo electrónico a info@taliment.com.