¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo y la pérdida de la memoria?

A medida que las personas van envejeciendo, el deterioro cognitivo es una de las principales preocupaciones. Una de las primeras señales se puede observar en la pérdida de la memoria.

¿Cómo evitar el deterioro de la memoria?

Lo importante es acudir a un médico para determinar a tiempo si nos encontramos ante una pérdida de memoria asociada a la edad, de un caso de deterioro cognitivo leve o si el motivo de la pérdida de memoria es otro. Una detección precoz permite prevenir el desarrollo o evolución hacia la demencia.

Las distintas investigaciones científicas en el campo de la prevención del deterioro cognitivo asociado a la edad han demostrado que una buena alimentación es clave para contrarrestarlo. En este sentido, en T.Aliment  desde nuestro compromiso con la alimentación de las personas de la tercera edad, hemos desarrollado una gama de productos PRO para combatir el deterioro cognitivo.

prevención deterioro cognitivo

Tres claves para la prevención del deterioro cognitivo y la pérdida de la memoria

  • Es importante mantener el cerebro activo. Se sabe que la estimulación cognitiva se puede entrenar en actividades mundanas como leer, escribir, desarrollar pasatiempos, actividades intelectuales, lúdicas y el aprendizaje de cosas nuevas.

  • La práctica de la actividad física ajustada a la edad durante 30 minutos al menos 5 días a la semana puede estimular al cerebro como órgano. La actividad física aeróbica, como bailar y caminar, eleva el rendimiento del cerebro, mejora la memoria sin dudas y disminuye el riesgo de padecer demencia vascular.

  • La alimentación es un ítem muy importante para la salud del cerebro, del corazón y para prevenir enfermedades asociadas a riesgos vasculares como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso, afecciones que se asocian también a un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

La dieta mediterránea: una aliada en la prevención del deterioro cognitivo y la pérdida de memoria

La dieta mediterránea posee beneficios para prevenir el deterioro cognitivo y las demencias, como por ejemplo el alzhéimer. Deben ser cinco o seis comidas al día en un horario lo más regular posible para establecer un control y estabilidad de azúcar y grasa en sangre.

prevención deterioro cognitivo

Debe ser una cocina sabrosa, saludable y lo más natural posible. La misma se basa en estos alimentos o sustitutos.

  • Pan

  • Frutas y verduras de forma abundante

  • Aceite de oliva

  • Legumbres y pescado a la plancha, al horno o al vapor dos veces por semana

  • Consumo bajo de lácteos y carnes

  • Consumo escaso de sal y dulces

Esta dieta debe ser administrada en una forma adecuada para evitar atragantamientos y que sea un momento placentero para la persona.

Prevención del deterioro cognitivo mediante la alimentación en personas con disfagia

La alimentación para disfagia es un gran aliado para la prevención del deterioro cognitivo avanzado. ¿Y por qué? Pues a continuación, detallamos algunos motivos.

  • Disminuyen el estrés debido a su viscosidad y textura. Las comidas trituradas para adultos y personas con disfagia son fáciles de deglutir y les da tranquilidad a los pacientes.

  • Son seguros y, además, tienen buen aspecto y buen sabor, lo que combate la inapetencia y el momento de comer o de beber vuelve a ser un momento placentero.

  • Se recomienda beber muchos líquidos para mantenerse hidratado ya sea agua o por ejemplo caldos, zumos o infusiones sin que sean azucaradas.

  • Que la consistencia sea húmeda y resbaladiza para facilitar su ingesta y evitar que el alimento pueda quedar retenido en la garganta, con el riesgo de ahogo que ello conlleva.

 ¿Qué productos ofrece T.Aliment para la prevención del deterioro cognitivo?

Todas estas necesidades están previstas en los productos alimenticios de T.Aliment. Estas son algunas de las variedades que puede encontrar en nuestro catálogo.

  • Menú para disfagia T.Aliment PRO: Un menú completo de comidas trituradas para adultos o personas con disfagia, para comidas completas y equilibradas. Las opciones recomendadas son el cerdo con coliflor, el pollo con guisantes, la ternera con judía verde, el pescado a la provenzal, el pescado con verduras o los huevos con brócoli.

  • Caldos y fumets: Las sopas de sabores preparadas con hiposódicos deshidratados para elaborar cremas, caldo o por ejemplo un buen plato de arroz. Requiere un litro de agua para combinar con caldos de sabores de vegetal, ave, buey o fumets de pescado y crustáceos.

  • Compota en frutas: Aptas para cualquier tipo de dieta adaptada, se trata de postres con pulpa de fruta deshidratada en copos y lista para preparar. Los sabores son manzana, pera, plátano o multifrutas.

prevención deterioro cognitivo

¡Descubra todo lo que T.Aliment puede hacer por usted!

En T.Aliment estamos disponibles para atender sus necesidades de alimentación para personas mayores. Llámenos al 93 874 12 00 o también puede escribirnos al correo electrónico info@taliment.com.