En T.Aliment encontrará productos para facilitar la nutrición en los distintos niveles de disfagia

Para profundizar en los niveles de disfagia que existen, es esencial saber en qué consiste exactamente la disfagia y qué disfunciones provoca. La disfagia no es otra cosa que dolor y dificultad al deglutir los alimentos y esta enfermedad puede darse tanto a nivel de la faringe como a medio camino del tubo digestivo.

¿En qué consiste el proceso de deglución?

Para entender a qué nos referimos es importante saber el proceso por el cual pasa el bolo alimenticio desde el momento en que tragamos hasta que llega al estómago.

Primero la comida debe ser masticada minuciosamente, asegurándonos de que ha sido triturada correctamente por los dientes, de modo que, al tragar, el ya formado bolo alimenticio descenderá por nuestro tubo digestivo, hasta el estómago.

Al tragar, el paladar blando cierra el paso de la tráquea para evitar que la comida pase por ella, permitiendo así a los alimentos pasar hacia el tubo digestivo y después bajar al estómago. Un error en cualquiera de las partes de este proceso puede conducir a una disfagia, es algo que puede ocurrir al ingerir alimentos mal masticados o al tragar rápido, pero, en algunas personas, puede llegar a evolucionar como enfermedad.

niveles de disfagia

¿A raíz de qué y cuándo puede surgir la disfagia?

Hay que saber que la disfagia puede aparecer a cualquier edad, aunque lo más común es su aparición en personas de avanzada edad. La disfagia puede ser también síntoma de una enfermedad más grave que puede haber sido, o no, diagnosticada, en cualquier caso, lo mejor es consultar a un especialista para poder hacer las pruebas pertinentes y aplicar el tratamiento adecuado.

Pero, como decíamos anteriormente, una parte importante para cuidarse de la disfagia es la alimentación, ya que, dependiendo del grado, los alimentos a ingerir serán unos u otros: en forma sólida o líquida, y esto requiere una dieta especial. En este sentido, existen 5 niveles, siendo el nivel 1 a base de papillas y el 5 comida normal tomada con moderación.

Niveles de disfagia: qué se puede comer en cada caso

La alimentación y nutrición es crucial a cualquier edad por lo que padecer disfagia puede ser un problema, ya que puede ser la causa de desnutrición, deshidratación, perdida extrema de peso, etc.

¿Qué dieta se debe seguir si se padece disfagia? Si el paciente ha sido debidamente diagnosticado con disfagia sería recomendable que siguiese una dieta adaptada a sus necesidades, en la cual T.Aliment podemos ser un buen aliado como especialistas en nutrición adaptada que somos.

Nivel de disfagia 1: dieta basada en caldos y purés

niveles de disfagia

Los alimentos deben ser suaves y de la consistencia de una sopa, papilla o puré. Los alimentos deben estar en estas texturas para que el paciente no tenga dificultades al deglutirlos.

Algunos ejemplos pueden ser: sopa de pollo, sopa de verduras, cremas de verduras, purés de patatas, purés de legumbres, agua, zumos, etc.

Nivel de disfagia 2: dieta a base de alimentos triturados

niveles de disfagia

En este nivel los alimentos deben estar bien picados y cortados, de manera que sea fácil masticarlos y triturarlos con los dientes y no molesten al tragar.

Pueden ser alimentos en frío o en caliente, por ejemplo: huevos, verduras bien cortadas, carnes de pollo o pescado, queso fresco, fruta triturada, yogures, leche, etc.

Nivel de disfagia 3: dieta basada en alimentos en trozos

Cuando estamos en el nivel 3 los alimentos no tienen que estar necesariamente triturados, sino que podemos pasar a dejarlos en pequeños trozos que sean sencillos de masticar y digerir.
Podemos tomar como ejemplo los mismos alimentos que en el nivel 2, ya que, mientras no representen un tamaño que sobrepase, por ejemplo, una judía, serán fáciles de masticar y deglutir para el paciente.

Nivel de disfagia 4: los alimentos tienen que estar cortados

Estos alimentos pueden estar cortados de forma similar o mayor al tamaño de unos picatostes, se puede añadir más variedad de carne y frutas, e incluso frutos secos si el paciente no siente demasiado dolor al ingerirlos.

Nivel de disfagia 5: una dieta normal

Si el paciente está en este nivel podrá ingerir cualquier tipo de alimento, caliente o frío, y de cualquier tamaño o textura, aunque siempre se recomienda que lo haga bajo supervisión para asegurarse de que mastica hasta triturar los alimentos.

Sea en el nivel que sea siempre se deben tomar precauciones adicionales, pues, por ejemplo, el espesor de ciertos purés o alimentos como la miel o el puré de tomate, pueden ser demasiado densos a la hora de tragar. La carne de ternera tiende a ser dura, por lo que evitarla incluso siguiendo una dieta de nivel 5 es una buena precaución. Además, adoptar unas nuevas medidas posturales y dietéticas también puede ayudar a la mejora de la calidad de vida de aquellas personas que padecen esta enfermedad.

Medidas posturales para mejorar cualquier de los niveles de disfagia

En cuanto a las medidas posturales se pueden seguir las siguientes pautas para ayudar al paciente con cualquiera de los niveles de disfagia:

  • En el caso de pacientes que necesiten ser atendidos nunca debe iniciarse la alimentación si este está adormilado o muy nervioso. Es aconsejable eliminar o disminuir distracciones como la televisión, radio, etc.
  • Se deberá permanecer sentado durante la comida, con la espalda recta formando un ángulo de 90°.
  • El cuidador que dé de comer al paciente debe estar colocada a la altura de sus ojos o justo por debajo de ellos para evitar que el paciente eleve o agache la cabeza para tomar el alimento.
  • La presión de la cuchara en la lengua estimula la deglución. Por lo tanto, dar de comer pajitas debe hacerse solo en caso de extrema necesidad.
  • No introducir alimento en la cavidad bucal hasta que no se haya tragado el previo.
  • Si se siente tos, náuseas, carraspeo o regurgitación detener la ingestión de alimentos durante unos minutos.

T.Aliment: especialistas en nutrición adaptada para todos los niveles de disfagia

En cuanto a las medidas dietéticas, se deben de tener en cuenta las necesidades nutricionales de cada paciente en función de si es necesario realizar varias tomas de comida con pequeñas raciones variando entre cada grupo de alimentos.

No hay que olvidar que, si se padece alguna patología asociada aparte de la disfagia, habrá que adaptar la alimentación a dicha situación, por eso siempre es recomendable seguir las instrucciones de un especialista.

En T.Aliment encontrará un amplio surtido de productos ideados para la alimentación de personas que presentan dificultades para deglutir. Si visita nuestro catálogo encontrará desde caldos, purés, gelatinas, copos de fruta o geles texturizantes, entre muchos otros.

Si está interesado en nuestros productos o quiere más información acerca de ellos, no lo dude y póngase en contacto con T.Aliment sin ningún tipo de compromiso. Llámenos al 93 874 12 00 o escríbenos a info@taliment.com .

niveles de disfagia