Tabla de contenidos
Todo sobre la disfagia: tipos, síntomas y características
A lo largo de las siguientes líneas intentaremos dar una respuesta detallada a la pregunta de cuáles son los síntomas de la disfagia. La disfagia es una enfermedad que puede afectar tanto a niños como adultos y que puede aparecer a cualquier edad, provocando distintos trastornos en los ámbitos alimenticios. Además, si no es diagnosticada como es debido, puede crear muchos problemas de índole crónica.
Para explicarlo de modo sencillo diremos que la disfagia es la dificultad para tragar, o lo que es lo mismo, que el cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para desplazar los alimentos, ya sean líquidos o sólidos, desde la boca al estómago. La disfagia puede ser dolorosa, provocando que en ocasiones el proceso normal de alimentación de la persona sea imposible.
No hay que confundir la disfagia con una dificultad ocasional para tragar o como cuando se come demasiado rápido sin masticar debidamente los alimentos, cosa que no es motivo de extrema preocupación. La disfagia es un trastorno persistente, que puede convertirse en enfermedad y requiere un tratamiento.
Como ya hemos dicho, los síntomas de disfagia pueden manifestarse a cualquier edad, pero es más común en personas de avanzada edad y las causas de los problemas de deglución pueden variar, así como el tratamiento a seguir dependería según la causa de la disfagia.
¿Qué tipos de disfagia existen?
Existen dos tipos de disfagia, clasificados según la parte del tubo digestivo en el que ocurren:

Detrás de la disfagia puede haber multitud de causas, motivo por el cual se debe acudir a un especialista, el cual debe diagnosticar el problema. E incluso aunque se trate de un caso leve, se debe conocer el motivo de este problema, para poder encontrar una solución y seguir el tratamiento más efectivo, así como evitar el agravamiento de la enfermedad y sus consecuencias.
Será el otorrino el que lleve a cabo una exploración instrumental precisa, solicitando pruebas como: rayos X, endoscopias y la manometría. También recabará información general sobre el paciente para determinar desde cuando sucede esta dificultad, así como cuáles son los alimentos más propensos a provocar la disfagia al paciente.
Síntomas de la disfagia
Los síntomas más comunes que provocan disfagia en ambos casos son:
Causas y complicaciones de la disfagia
Muchos de los anteriores síntomas pueden confundirse con un atragantamiento común, ansiedad, mala digestión y otras afecciones, pero, si se repiten de forma regular, a diario, y en cada comida, nuestra recomendación es que acudan a un médico lo antes posible.
Teniendo en cuenta que alrededor de 100 músculos y nervios intervienen en el proceso de deglución, por lo que las causas de la disfagia pueden ser muchas y muy variadas, además se debe tener en cuenta que la disfagia podría ser un síntoma de una enfermedad más seria, por lo que nunca se debe descartar un diagnóstico más serio.

¿Cuáles son las posibles causas de la disfagia orofaríngea?
¿Cuáles son las causas de la disfagia esofágica?
Posibles complicaciones de la disfagia
Siendo el proceso de deglución una parte importante de la nutrición, el no poder alimentarse de forma correcta puede llevar a complicaciones que pueden ocurrir si la disfagia no se diagnostica ni se trata. Algunas de estas complicaciones pueden ser:
Para facilitar la correcta alimentación de personas con disfagia, en T.Aliment disponemos de una amplia gama de productos texturizados para adaptar la nutrición a estas personas. Disponemos desde caldos hasta proteínas, fruta y cereales especiales para que sean consumidos por personas con dificultades en el proceso de deglución.
¿Cómo se puede prevenir la disfagia?
Aunque pueda parecer obvio, la mejor forma de prevenir la disfagia es mediante la correcta masticación de los alimentos, triturarlos correctamente con los dientes antes de proceder a tragarlos. En caso de tener que ingerir pastillas, por ejemplo, deshacerlas en la medida de la posible, y siempre, advertir al médico del problema para que este nos ofrezca alternativas solubles, en caso de medicamentos.
Las prisas, la ansiedad al comer y nervios, también son un enemigo a la hora de comer, pues comer deprisa, ya sea por ansiedad o premura, puede provocar que no se mastiquen los alimentos correctamente. En caso de personas mayores lo adecuado es que, especialmente cuando hablemos de alimentos sólidos, coman acompañados y en trozos lo más pequeño posible.
Pero insistimos, sobre todo, en que ante cualquier caso grave de síntomas de disfagia acudan inmediatamente a un médico especializado que les ayudará a seguir el tratamiento adecuado y podrá ofrecerles un diagnóstico más claro.

Desde T.Aliment queremos echarle una mano
Si quiere preparar una dieta nutritiva, sana, variada y adaptada a personas con disfagia, está en el sitio adecuado: desde T.Aliment le ayudaremos.
Escríbanos a info@taliment.com o llámenos al 93 874 12 00, estamos convencidos de que encontrará lo que busca en nuestro catálogo.