Para conocer la causa más frecuente de disfagia orofaríngea hay que empezar diferenciando entre la disfagia esofágica, la disfagia orofaríngea y las diferentes fases que se distinguen en el proceso de deglución.

El diagnóstico para cada paciente siempre vendrá determinado por un profesional y con un tratamiento de acompañamiento concreto. Por eso es importante contar previamente con la evaluación de un especialista para determinar el tipo de disfagia. 

Existen técnicas, recursos y productos para poder tratar o disminuir las consecuencias de la disfagia. Vamos a dar algunas opciones al final del artículo, pero antes es necesario explicar la causa más frecuente de disfagia orofaríngea.

Causa mas frecuente de disfagia orofaringea

Las fases del mecanismo de deglución para entender mejor la causa más frecuente de disfagia orofaríngea

Para entender de mejor manera la causa más frecuente de disfagia orofaríngea es importante distinguir las fases o pasos que sigue un alimento desde que entra a la boca hasta que llega al estómago (FEAD). De estas fases se desprenden la disfagia orofaríngea y la disfagia esofágica.

Causa mas frecuente de disfagia orofaringea
  • Fase oral. Cuando el alimento entra a la boca, se mastica y se hace el bolo alimenticio.

  • Fase faríngea. Cuando el bolo alimenticio pasa a la faringe. En este proceso entran en juego la laringe, el velo del paladar de la nasofaringe. El esfínter del esófago se relaja y la faringe se contrae para impulsar el alimento (el bolo alimenticio) hacia el esófago.

  • Fase esofágica. El bolo alimenticio pasa al estómago gracias a las contracciones peristálticas del esófago.

La causa más frecuente de disfagia orofaríngea reside, entonces, en la fase oral o bien en la fase faríngea. A veces en ambas.  La disfagia puede aparecer en pacientes mayores, con problemas neurológicos, enfermedades concretas o neurodegenerativas. 

La causa más frecuente de disfagia orofaríngea en pacientes jóvenes y mayores

Una vez diferenciadas las fases en el proceso de deglución es más fácil entender las causas en la disfagia orofaríngea, en la fase digestiva superior. Para determinar la causa más frecuente de disfagia orofaríngea es apropiado diferenciar entre los pacientes jóvenes y los pacientes ancianos.

  • La causa más frecuente de disfagia orofaríngea en pacientes jóvenes: son las enfermedades musculares y la presencia de anillos mucosos.

  • La causa más frecuente de disfagia orofaríngea en pacientes ancianos: son por alteraciones neurológicas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Parkinson o por demencia y vejez.

Sin embargo, las causas de cada paciente vendrán con sus particularidades específicas que a su vez, determinarán el diagnóstico del profesional especializado y el tratamiento a requerir para revertir la deglución o disminuir sus consecuencias.

cereales gran

 ¿Qué signos y síntomas aparecen en el caso de una disfagia orofaríngea?

Los pacientes con disfagia orofaríngea tienen dificultad para tragar y señalan o se quejan de molestias en el cuello. Es importante ser muy conscientes de ello y encontrar un tratamiento una vez se sabe la causa más frecuente de disfagia orofaríngea, ya que esta puede provocar deshidratación, desnutrición, neumonía y aumenta las probabilidades de mortalidad.

También se pueden apoyar de complementos alimenticios, espesantes o texturizantes que faciliten la deglución y que ayuden al plato a tener buena presentación y buen sabor.

Algunos de los signos y síntomas pueden ser la regurgitación nasal, es decir, que sale un poco de comida por la nariz; la voz nasal, tos, salivación o halitosis. También puede aparecer disartria, con dificultades en los músculos del habla. Por ejemplo, que el paciente hable de forma irregular o bien muy lento o muy rápido, de repente fuerte y luego suave. La diplopía puede ser otro de los signos. Se refiere cuando el paciente ve doble, ya sea por los dos ojos o solo un ojo. 

Otros síntomas también son los signos neurológicos, descoordinación, temblores, rigidez, pérdida de fuerza en las extremidades como brazos o piernas.

La importancia de una alimentación segura y eficaz una vez realizado el diagnóstico

Una vez sabemos el diagnóstico del tipo de disfagia, sus causas e identificamos los síntomas; es muy importante evitar la desnutrición y la deshidratación. Los pacientes con disfagia sienten rechazo a comer o beber por miedo a atragantarse o por dolores que puedan tener. Por eso es importante que dispongan de una dieta adaptada que les garantice una alimentación segura y eficaz, además de que tenga buen sabor y buena presentación.

En T.Aliment® nos esforzamos para que los pacientes puedan disfrutar de una dieta saludable con variedad de productos y complementos en desayunos, meriendas y comidas. Trabajamos con comida trituradacaldos y fumets deshidratados, espesantes alimentarios o compotas de fruta trituradas para facilitar el bolo alimenticio. También disponemos de leche deshidratada en polvo entera o desnatada, así como complementos de proteínas para postres u otros platos gracias a las proteínas deshidratadas.   El objetivo es hacer del momento de comer un momento placentero y agradable.

Le animamos a que nos contacte sin compromiso para más información a través del número de teléfono 93 874 12 00 o escribiendo al correo electrónico info@www.taliment.com.