En este post daremos algunas recomendaciones para personas con disfagia. Los pacientes con disfagia deben seguir unas pautas específicas para una correcta alimentación, estas recomendaciones establecen un cambio en la textura y la consistencia de los alimentos. No únicamente afecta a los alimentos sólidos, los líquidos también pueden verse afectados, dependerá del grado o tipo de disfagia que presente el paciente.

Si adaptamos la textura de los alimentos, hacemos que sea más fácil la ingesta de porción de comida que el paciente tendrá que tragar de una sola vez. 

Es así como evitamos la posibilidad y el riesgo de que en la aspiración de los alimentos, estos puedan dirigirse al pulmón por accidente y por tanto, que se dé una situación de ahogo o infección respiratoria.

Recomendaciones disfagia para personas mayores

La dieta debe adaptarse a las características individuales del paciente y del grado de disfagia que se le haya diagnosticado. Aun así, encontramos pautas generales a tener en cuenta: 

  • Es importante que el plato esté cocinado con alimentos que puedan triturarse para así crear texturas homogéneas, y a poder ser intentar prescindir de las texturas gruesas que puedan contener grumos, espinas, filamentos…

  • Evitar los purés espesos y las dobles texturas en un mismo plato como es el caso de las sopas con fideos o las cremas con picatoste. 

  • Hay que tener en cuenta que la consistencia sea húmeda y resbaladiza para facilitar su ingesta y evitar que el alimento pueda quedar retenido en la garganta, con el riesgo de ahogo que ello conlleva.

  • Hemos de procurar que sean alimentos que no se dividan fácilmente en boca. 

  • Evitemos comida que pueda pegarse al paladar.

Recomendaciones para personas con disfagia: alimentos que no se deberían tomar

Hay una serie de alimentos que presentan unas características que los hacen poco recomendables para pacientes con disfagia. Veamos el listado:

Recomendaciones disfagia para personas mayores
  • Alimentos con textura fibrosa, como pueden ser la piña, las judías verdes o la lechuga.

  • Las verduras y frutas con semillas o piel, como por ejemplo la uva o el kiwi que contienen semillas, o las legumbres o guisantes que en su ingesta desprenden la piel.

  • Alimentos con una doble consistencia, es el caso de la sopa con fideos, los cereales con leche, el pan con semillas o la sandia que desprende agua al masticarla.

  • Alimentos que se desmenuzan fácilmente como por ejemplo el hojaldre, el pan tostado, las galletas o las patatas chips.

  • Alimentos duros como algunos frutos secos.

  • Alimentos de textura pegajosa en boca, es el caso de la leche condensada, los caramelos o el pan de molde.

Además de estas recomendaciones para la disfagia en cuanto a los grupos de alimentos que hay que evitar, hay otras condiciones que tenemos que tener en cuenta.

Recomendaciones para la disfagia en pacientes que tengan dificultad en la ingesta de alimentos sólidos:

  • Es importante vigilar el método de cocción que usamos para cocinar los alimentos para evitar la pérdida de nutrientes. Evitemos hervir en exceso que es donde más fuga de vitaminas y minerales se da, y es preferible cocinar los alimentos al vapor, a presión o en el microondas.

  • Hay que triturar, a ser posible, los alimentos en el momento de la ingesta. Si no puede darse así, podemos hacerlo con anterioridad y mantenerlo en el refrigerador. Además una vez tengamos triturada la ración, es preferible pasarla por el chino para otorgarles una textura uniforme y evitar la presencia de grumos. Si fuera necesario, se puede añadir leche o salsas al plato para ayudar a conseguir texturas más suaves.

  • Intentar variar los alimentos en la dieta, aún y las limitaciones, para que el paciente no se aburra y tenga una alimentación equilibrada.

  • Evitemos añadir a las recetas más líquidos del necesario en el triturado porque aumentamos el volumen de la ración, pero también disminuimos la densidad en nutrientes. 

  • Si no tenemos posibilidad de triturar los alimentos, en T.Aliment disponemos de productos de alimentación adaptada para pacientes con disfagia.

  • Es preferible utilizar cucharas de postre y así evitamos grandes cantidades de alimento en la ingesta.

En cuanto a los alimentos líquidos hemos de tener en cuenta también estas recomendaciones:

  • Podemos espesar los líquidos, si fuera necesario, con texturizantes o espesantes específicos para pacientes con disfagia.

  • Hay que evitar los líquidos con pulpa, los zumos de fruta sin colar.

¿Tiene más dudas de recomendaciones para la disfagia?

En T.Aliment® estamos disponibles para resolverlas. Somos especialistas en alimentación para cualquier tipo de disfagia, disponemos de alimentos preparados y ofrecer a los pacientes una alimentación de calidad y segura. 

Contacte con nosotros en el teléfono 93 874 12 00 o puede escribirnos al correo electrónico info@taliment.com.