Las maniobras compensatorias para la disfagia consisten en una serie de estrategias que se aplican para aumentar la seguridad y la eficacia del proceso deglutorio. El objetivo de estas maniobras es conseguir una deglución más segura y eficaz, a través del control voluntario de ciertos aspectos del proceso.

Por eso, tanto para los pacientes con disfagia como para quienes los acompañan cotidianamente, es importante conocer las maniobras compensatorias para la disfagia, ya que practicarlas al momento de ingerir alimentos puede marcar una gran diferencia. De este modo se puede prevenir la broncoaspiración, la tos y algunos de los peligros más frecuentes a los que se enfrentan los pacientes al comer.

Desde T.Aliment, como especialistas en nutrición adaptada, en este artículo le explicaremos, de manera práctica, cuáles son las maniobras compensatorias para la disfagia, con el objetivo de que pueda aplicarlas al momento de comer. Además, le recomendaremos algunos de los productos de nuestro catálogo para pacientes que sufren de esta enfermedad.

Las 5 maniobras compensatorias para la disfagia

A continuación, le compartimos las maniobras compensatorias para la disfagia que suelen dar mejores resultados a los pacientes. 

Esta maniobra está diseñada para contribuir al mejoramiento y la compensación de aquellas alteraciones en la movilidad posterior de la base de la lengua. El objetivo de la deglución forzada es conseguir una mejor propulsión del bolo. 

Paso a paso: el paciente debe deglutir haciendo fuerza al momento de tragar. Para conseguirlo, es posible realizar algunos trucos, como por ejemplo, colocar una mano en la frente y hacer presión sobre ella para conseguir aumentar el esfuerzo.

Se trata de una maniobra que está recomendada para mejorar el cierre de cuerdas vocales, con el objetivo de compensar el retraso de activación del reflejo deglutorio, en los casos en los que se registran penetraciones o aspiraciones de bolo a la vía aérea. 

Paso a paso: para realizar la deglución supraglótica, el paciente debe realizar una apnea antes de deglutir, luego deglutir y a continuación toser.

Esta maniobra suele utilizarse para evitar que el alimento ingrese en la vía aérea. Es una combinación de las dos maniobras anteriores que suele dar buenos resultados. 

Paso a paso: para realizar esta maniobra combinada, el paciente debe comenzar haciendo una apnea, luego deglutir haciendo fuerza extra y finalmente toser.

Es una maniobra muy simple que está recomendada en los casos en los que se observan residuos de alimento luego de la deglución. Consiste en solicitarle al paciente que repita la deglución, luego de ingerido el bolo.

Esta maniobra compensatoria para la disfagia está diseñada para mejorar la apertura del EES y aumentar la movilidad laríngea. El objetivo es que el paciente pueda mantener la elevación de la laringe durante unos segundos luego de la deglución.

Paso a paso: para lograr la elevación de la laringe se deben colocar los dedos sobre el cartílago tiroides del paciente y realizar una suave presión hacia arriba que acompañe el movimiento deglutorio y luego mantener elevadas las estructuras.

A las cinco maniobras mencionadas también se puede agregar la Maniobra de Misako, que se utiliza para mejorar la contracción de la faringe y el movimiento de la base de la lengua. Es muy fácil de realizar, ya que consiste en tragar, con o sin alimento, mientras se mantiene la punta de la lengua entre los dientes.

Es importante tomarse el tiempo de explicarle al paciente el paso a paso de las maniobras compensatorias para la disfagia de manera clara y cuantas veces sea necesario. Solo así podrán ser puestas en práctica de manera efectiva. Además, si se va a hacer alguna de las maniobras más invasivas, como la de Mendelsohn, que requiere de introducir los dedos en la boca del paciente, es importante que este lo sepa para que no se sorprenda, ya que ello podría ocasionar problemas al momento de tragar.

maniobras compensatorias para la disfagia

La importancia de acompañar las maniobras compensatorias para la disfagia con alimentos adecuados

Es importante tener en cuenta que las maniobras compensatorias para la disfagia siempre deben estar acompañadas por alimentos con la consistencia y textura adecuadas. En T.Aliment somos expertos en eso, y por eso contamos con un amplio catálogo de productos para una alimentación segura.

 A continuación te presentamos algunas de las soluciones de nutrición adaptada que podrás encontrar en nuestra tienda online:

  • Caldos y fumets bajos en sal: vienen en sabor pescado, crustáceo, vegetal, ave y buey.

  • Cereales: son ideales para preparar desayunos y meriendas ricos en vitaminas y minerales.

  • Geles: son una excelente solución para ayudar en la hidratación de personas con dificultades para deglutir líquidos.

  • Mix plus: es una línea completa de nutritivos y deliciosos platos para personas con disfagia, que está desarrollada con texturas de última generación.

  • T.Aliment Pro: es la línea gourmet de T.Aliment, que está integrada por una gran variedad de platos: mix de crema de verduras, pollo con espinacas, vichyssoise, pollo con guisantes, pescado con patatas, y muchos más.

  • Postres hiperproteicos: son postres agradables y apetecibles que favorecen una fácil deglución.

  • Compota de fruta: está hecha a partir de frutas deshidratadas y aporta vitaminas, minerales, fibra y agua, ayudando a conseguir una dieta equilibrada.

Si tiene consultas sobre nuestros alimentos para pacientes con disfagia, puede llamarnos a los teléfonos 902 94 73 28 o 93 874 12 00, enviarnos un mail a info@taliment.com o rellenar nuestro formulario de contacto.