Ejercicios para gente mayor: realizar actividad física durante la vejez mejora el estado de salud físico y mental

En este post hablaremos de los ejercicios para la gente mayor. Quien más, quien menos, tiene algún pariente o conocido de más de sesenta años que ha ido al médico y ha salido con la receta de comer bien y hacer algo de ejercicio físico. Esto no es para nada casual, ni tampoco es que el médico recete esto para quitarse los pacientes de encima.

Está más que demostrado que la práctica de actividad física tiene múltiples beneficios para la salud tanto física como mental de las personas y en el caso de los más mayores no es una excepción. 

Los ejercicios para la gente mayor son una herramienta esencial para combatir y atenuar los efectos del envejecimiento. Si se combinan con una alimentación saludable, la calidad de vida de las personas mejora considerablemente y eso repercute de forma directa y proporcional en su vida cotidiana.

En T.Aliment nos preocupamos del bienestar y la alimentación de las personas de la tercera edad y somos conscientes de la importancia que tiene realizar actividad física para disfrutar de un buen estado de salud.

ejercicios para la gente mayor

¿Por qué son importantes los ejercicios para la gente mayor?

Los ejercicios para la gente mayor son importantes porque tener una vida sedentaria no es recomendable en ninguna etapa vital, ya que la actividad física es esencial para que el cuerpo funcione correctamente. La práctica de deporte o actividad física tiene un impacto positivo en el estilo de vida y el bienestar de las personas de más edad. En este caso, los ejercicios recomendables son de mantenimiento y de bajo impacto, en ningún caso se trata de ejercicios duros.

A pesar de las limitaciones que puede tener una persona mayor, se recomienda que haga ejercicio en la medida de lo posible, adaptando  esos ejercicios a su casuística concreta. Los ejercicios para la gente mayor son esenciales para combatir el sedentarismo y los riesgos que conlleva, como por ejemplo, ser considerado una de las primeras causas de muerte prematura entre personas mayores.

A continuación, os detallamos los beneficios de realizar actividad física en las personas mayores:

ejercicios para la gente mayor
  • Si se combina la práctica de ejercicio con una alimentación saludable, ayuda a reducir el colesterol malo y la presión arterial, que son factores de riesgo en muchas de las enfermedades cardiovasculares.

  • Mejora la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza. Estos tres elementos son importantes para reducir y prevenir el riesgo de caídas, desafortunadamente habituales en la tercera edad. Estos ejercicios permiten a las personas moverse con más soltura y de forma ágil.

  • Mejora del sistema inmunológico, que se ve debilitado con la edad.

  • Mejora de la capacidad cardiorrespiratoria.

  • Disminuye notablemente el riesgo de sufrir depresión, ya que favorece el humor y la autoestima.

  • Disminuye el riesgo de sufrir demencia.

  • Ayuda a evitar la obesidad y el sobrepeso y, consecuentemente, los daños colaterales que eso tiene en la tercera edad.

¿Qué ejercicios para la gente mayor son más recomendables?

Es muy importante que los ejercicios que se pauten estén de acuerdo con la condición física de cada individuo. No obstante, a continuación detallamos, a grandes rasgos, las tipologías de ejercicios para gente mayor más recomendadas:

  • Ejercicios de fortalecimiento. Son aquellos ejercicios que permiten el desarrollo de la musculatura y el fortalecimiento de los huesos. Ideales para incrementar la autonomía de movimiento de aquellos que los practican. Los ejercicios de flexión, de extensión de brazos y piernas, abdominales, los que se realizan con bandas elásticas o con pesos moderados, se consideran de esta tipología.

  • Ejercicios de flexibilidad. Ayudan al bienestar de la musculatura. Puede trabajarse la flexibilidad con ejercicios para la gente mayor de extensiones, inclinaciones o flexiones.

ejercicios para la gente mayor
  • Ejercicios de resistencia aeróbica. Son aquellas prácticas que ayudan a retrasar el envejecimiento. Incluye los ejercicios de gimnasia suaves que permiten incrementar la frecuencia cardíaca y respiratoria. Se consideran ejercicios de resistencia aeróbica andar, nadar, bailar o correr en bicicleta.

  • Ejercicios de equilibrio. Trabajar el equilibrio y la coordinación es esencial para reducir las caídas en el caso de las personas mayores. Para reforzarlo, pueden caminar afianzando los talones o bien levantando un pie, dejando todo el peso en el otro con la intención de reforzarlo.

Los ejercicios para la gente mayor deben ir acompañados de una buena alimentación

No sirve de nada que las personas mayores cumplan meticulosamente con una tabla de ejercicios o unas pautas de actividad física si no lo acompañan de una alimentación saludable. Lo ideal sería que se tratara de una alimentación rica en proteínas, que son uno de los componentes principales de todas y cada una de las células del cuerpo humano. 

La ingesta habitual de alimentos con proteínas o suplementos alimenticios proteicos es importante porque el cuerpo es incapaz de almacenar los excedentes de proteínas. Sirven para construir, mantener y regenerar las células.

Además, son un componente vital en los huesos, los músculos y los cartílagos, partes vitales del aparato locomotor imprescindible para la práctica de actividad física.

En T.Aliment llevamos más de veinte años cuidando de la alimentación de las personas mayores. En nuestro catálogo disponemos de todos los productos necesarios para que las personas con disfagia puedan disfrutar de una alimentación saludable de forma fácil y cómoda.

También disponemos de proteínas en polvo y complementos proteicos. Si está interesado en nuestros productos, puede contactar con nosotros llamando al 93 874 12 00 o escribiendo a info@taliment.com.